lunes

Coquitos

INGREDIENTES:

  • 200 gr de coco rallado
  • 200 gramos de azúcar
  • 3 yemas de huevo
  • 1 cucharada de postre de esencia de vainilla (azúcar avainillado)
  • 1/2 vaso de leche
  • 1 clara de huevo a punto de nieve.
Mezclamos en un bol el coco rallado y el azúcar junto con el azúcar avainillado y las yemas y lo mezclamos todo hasta conseguir una masa consistente. Añadimos 1/2 vaso de leche (no más porque si no quedará muy líquido). Por otro lado, batimos una clara a punto de nieve y lo juntamos con la masa. De esta manera, los coquitos quedarán luego más cremosos, al mismo tiempo que le damos más cuerpo a la masa.
Si tenemos moldes de papel para coquitos (como los de la imagen), ponemos ahí directamente la masa, ayudándonos de una manga pastelera con boquilla rizada (si no tenemos, pues con una cuchara). Ponemos los moldes en una bandeja de horno, y lo metemos en el horno a unos 180º (precalentado a 200º antes) durante unos 10 minutos.
Con la cantidad de ingredientes utilizados, salen unos 30 coquitos.

sábado

Guisado de conejo


INGREDIENTES:

  • 1 conejo troceado
  • Judías verdes congeladas
  • 1 cebolla
  • 1 par de tomates
  • Coles de bruselas
  • Medio vaso de vino blanco
  • Aceite de oliva
  • Pimentón dulce
  • Sal
  • 1 ramita de romero
  • Un poco de tomillo
  • 2-3 dientes de ajo
Cuando mis amigos visitan el blog, luego me dicen: "He visto tal receta, pero que cantidad en gramos has puesto de..." Pues es una respuesta complicada. A mí no me gusta poner medidas, igual es porque llevo más de 15 años cocinando, y ya me he acostumbrado a guiarme por mi instinto. Y no suelo fallar. Y depende también de la persona que cocina. Por ejemplo, los ingredientes que pongo; pues si te gusta mucho las judías verdes, pondrás más cantidad, si no menos, igual que con las coles. Y si éstas no te gustan, pues puedes sustituirlas por zanahorias. Y así con todo. Ya no es sólo cuestión de saber cocinar más o menos, es cuestión de echarle imaginación a la cocina. La improvisación e imaginación para mí es muy importante a la hora de cocinar (siempre controlando lo que se está haciendo, claro).
Freimos en una sartén el conejo troceado. Cuando esté bien dorado, añadimos la cebolla cortada en tiras o picada muy fina y la rehogamos junto con el conejo. Incorporamos también las especias (menos el pimentón), los ajos partidos en 2, los tomates cortados a gajos y seguimos rehogando.
Cuando la cebolla y el tomate estén ya bien hechos, se añade el pimentón y el medio vaso de vino y se da vueltas a todo hasta que empiece a hervir. Entonces, agregamos las judías verdes y las coles congeladas (si son frescas, las añadiremos junto con la cebolla, y haremos lo mismo con las coles). Y lo dejamos cocer unos 10-15 minutos, añadiendo un poco de agua si vemos que es necesario y controlando que al añadir agua, luego siga bien de sal...etc.
Después, emplatar y ¡a comer!

jueves

Arroz negro - Preparación rápida

INGREDIENTES (para 2 personas):

  • Arroz basmati (unos 200 gr como mucho)
  • Chipirones enteros en su tinta
  • Calamares en su tinta
  • Perejil
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de Oliva
  • Sal
  • Se puede acompañar con un poquito de ajoaceite (Ali-Oli)
El arroz negro está buenísimo, pero debido a su preparación, no siempre nos apetece cocinarlo. Pues bien, esta es una manera rápida y sencilla que, aunque no está tan bueno como el arroz original, se le acerca bastante. Y si no me creéis, probar a hacerlo.
Se cuece en abundante agua hirviendo con sal u poco de arroz basmati (medio vaso de agua lleno de arroz por cabeza, más o menos). durante unos 12-15 minutos. Ha de estar al dente. Para el arroz a banda hecho en una paella, el arroz bomba es el más adecuado, pero en este caso yo opto por el basmati.
Una vez cocido, lo escurrimos bien y ponemos en una sartén (en un wok sale mejor) un poco de aceite, una pizca de sal y un diente de ajo partido en 2. Le damos un par de vueltas al ajo y, cuando esté dorado, se añade el arroz escurrido y se fríe, añadiéndole un poco de perejil picado. Cuando esté bien rehogado, añadimos el paquete de chipirones y 2 latas de calamares (si os gusta más cargado, pues ya sabéis...) y lo removemos bien hasta que no quede ningún grando de arroz blanco. Con unos 5 minutos será suficiente.
Luego ya sólo queda emplatar y añadir si se quiere con un poco de ajoaceite, o salsa a la pimienta.
Podemos añadir también unas gambas peladas (ya se sabe que cuanto más azúcar más dulce). ¡Y a disfrutar!
Cómo véis, es un plato que en 25 minutos ya está preparado y listo para comer.

martes

Empanadillas de sobrasada para principiantes

INGREDIENTES:

  • 1 paquete de obleas de La cocinera (para hacer empanadillas)
  • Sobrasada
  • 1 cebolleta tierna
  • Orégano
  • Aceite de oliva
¿Por qué para principiantes? Pues porque al no tener que hacer la masa de empanadillas es rápido y sencillo, y cualquiera puede hacerlo. Simplemente es poner un poco de sobrasada sobre media parte de la oblea, encima ponerle un poco de cebolleta tierna picada muy fina y espolvorearlo con un poco de orégano. Se cierra la oblea, haciéndole la forma de empanadilla y clavamos un tenedor a lo largo de las juntas para que luego no se abra por la mitad al freirlas.
No necesitan mucho aceite para freirlas y se pueden hacer también metiéndolas al horno (aunque para ello es conveniente, untar antes la parte superior de las empanadillas en aceite o huevo batido, para que obtener luego un color dorado). A mí particularmente, me gustan más al horno porque no quedan tan aceitosas, aunque estas últimas, las hice fritas porque hice solo 4 como merienda.

lunes

Delicias de chocolate y coco


INGREDIENTES:

  • 1 paquete de bizcochos de soletilla
  • 1 paquete de chocolate líquido listo para tomar (es chocolate ya preparado)
  • 100 gr de mantequilla
  • Coco rallado
  • Un vaso de chupito de cardhu (se puede susituir por otro tipo de alcohol)
Esta receta me la enseñó mi suegra y la verdad es que me encanta. Es muy sencilla de hacer y tiene muy buena presentación a la hora de atender a invitados.
Deshacemos con las manos en un bol los bizcochos de soletillas (que no queden trocitos). Después le agregamos la mantequilla fundida y el chocolate líquido, junto con el chupito de whiskey o del licor que tengamos; se puede hacer fundiendo una tableta de chocolate con un poco de leche, o mezclando cacao en polvo con leche. Yo desde que descubrí el chocolate a la taza líquido y ya listo para tomar, es el que utilizo, que está muy bueno.
Pues bien, la cantidad de chocolate líquido no la medí, creo recordar que usé medio paquete. Pero eso ya lo veremos a ojo. Una vez removamos el chocolate con la mantequilla y los bizcochos deshechos, tiene que quedar la textura de un bizcocho, es decir, sólido, para que luego podamos trabajarlo, ya que si nos queda más bien líquido no nos servirá (si es así, basta con añadirle más bizcochos). Pues bien, una vez removido todo, se mete en la nevera un par de horas, para que coja consistencia.
Una vez pasado este tiempo, con la masa resultante hacemos bolitas no muy grandes y las rebozamos con el coco rallado. Si las ponemos en moldes de papel (de los que se usan para los coquitos), obtendremos una muy buena presentación. Y si dejamos las bolitas en la nevera de un día para otro, estarán mucho más ricas.